Costa Rica: Asociación Nacional de Educadoras y Educadores intercambia experiencias con el Magisterio Panameño Unido
IEAL acompaña el intercambio de sus organizaciones afiliadas
La Asociación Nacional de Educadoras y Educadores de Costa Rica (ANDE), dio la bienvenida el lunes 17 de enero a una importante delegación del Magisterio Panameño Unido (MPU), con la cual se intercambiarán experiencias sobre diversos temas educativos y sindicales.
Magisterio Panameño Unido conmemoró el Día Internacional de las Mujeres
MPU realizó actividad con participación de representantes de ANDE, FECODE y la IEAL
Mujeres trabajadoras de la Educación afiliadas al Magisterio Panameño Unido (MPU) se reunieron en ciudad de Panamá el sábado 7 de marzo para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Aminta Rudas, Coordinadora General del MPU, dio la bienvenida a las participantes de Panamá y países vecinos.
Poblaciones indígenas de América Latina reflexionan sobre educación pública y participación sindical
VIII Encuentro de Educación pública y pueblos indígenas en Guna Yala, Panamá
Panamá: Internacional de la Educación América Latina se reúne con MPU
MPU participó del encuentro donde se abordaron temas relacionados a la RED de Trabajadoras de la Educación y el Movimiento Pedagógico Latinoamericano
La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) realizó junto al Magisterio Panameño Unido (MPU) una reunión nacional del trabajo los días 21 y 22 de junio en Ciudad de Panamá.
Huelga docente por más presupuesto a la educación en Panamá
Manifestantes exigen mejoras en infraestructura educativa
Este viernes 27 de abril varias organizaciones sindicales de trabajadoras y trabajadores de la educación pública realizaron una huelga y se movilizaron en Ciudad de Panamá, capital del país centroamericano.
Los grupos sindicales decidieron manifestarse para solicitar mayor presupuesto para la educación, y el pago de deudas a los docentes. Según los manifestantes, pese a que Panamá cuenta con una de las economías más prósperas de la región, la inversión en educación pública es poco significativa.