Este 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, en la RED de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) redoblamos nuestro compromiso por construir sindicatos fuertes que defiendan nuestras democracias en todo el continente. Las mujeres trabajadoras del sector educativo estamos unidas y enfocadas en la defensa de la libertad sindical, los presupuestos educativos y las condiciones de trabajo dignas, que son condiciones necesarias para nuestros sistemas democráticos. En esta fecha, denunciamos la falta de respuestas concretas de los gobiernos de la región a las demandas de la clase trabajadora. En muchos países, sectores partidarios agitan las banderas del odio contra mujeres y niñas para desviar la atención de esta carencia. Al mismo tiempo, gobernantes atacan de forma directa los programas que garantizan a mujeres, niñas y otras minorías una vida más digna, desmantelan presupuestos destinados a políticas públicas y arremeten contra la terminología de los derechos humanos. Buscan prohibir palabras y borrar nuestra presencia de todos los espacios. Pero nuestra fuerza colectiva no se borra con decretos presidenciales. Las mujeres que trabajamos en las aulas, sabemos que los pueblos de América Latina no se van a dejar distraer con esas tácticas. Nuestras...
Declaraciones
Este 25 de noviembre, desde la Oficina Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) y la RED de Mujeres Trabajadoras de la Educación de la IEAL conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y reiteramos la exigencia a nuestros gobiernos por una vida libre de violencia para todas las mujeres. En el marco de la campaña ¡Por la Pública! de la Internacional de la Educación (IE), que exige a los gobiernos garantizar el financiamiento público para la educación pública, hacemos énfasis en que la falta de inversión estatal también es una forma de violencia. Atenta contra el derecho a la educación de las niñas y adolescentes, y amenaza los derechos laborales de todas las trabajadoras de la educación que integran al menos el 70% del sector. Descargue y lea la declaración completa a continuación.
A cinco años de la última Conferencia Regional de la Internacional de Educación para América Latina (IEAL), realizada en La Plata, Argentina, en abril de 2019, el proceso de mercantilización y privatización de la educación se ha intensificado en todo el mundo, pero especialmente en la región. Al mismo tiempo, y mientras el movimiento popular logró llegar al gobierno en algunos países, también han ganado posiciones en el escenario político latinoamericano expresiones de una derecha extrema que avanza en todo el mundo impugnando la democracia, los derechos humanos y la justicia social, para favorecer a los sectores económicos concentrados. Hoy, reunidos en San José, Costa Rica, los sindicatos de trabajadoras y trabajadores de la educación de América Latina reafirmamos nuestra voluntad de lucha por una educación pública, laica, gratuita y de calidad, por los derechos de las trabajadoras y trabajadores, y por la democracia.
En el Día Internacional de las Mujeres la RED de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) se solidariza con las trabajadoras que integran nuestros sindicatos afiliados y reitera su compromiso por la igualdad de género en el mundo del trabajo y las comunidades educativas. Las mujeres trabajadoras de la educación conformamos alrededor del 70% de la afiliación de nuestras organizaciones, por lo que es esencial que nuestras preocupaciones específicas se vean representadas en la agenda sindical y estén en primera línea para la toma de decisiones. La igualdad de género aún enfrenta retos importantes en todos los ámbitos, y nuestro sector no está exento de estas barreras. Es vital combatir los estereotipos de género que provocan desigualdades, hacen a las mujeres objeto de tratos discriminatorios y debilitan sus derechos, patrimonio y bienestar. A pesar de ser mayoría en el sector de la educación, las docentes enfrentan problemáticas específicas como los obstáculos para la participación en puestos de liderazgo en sus trabajos y organizaciones sindicales. Estos deben ser atendidos junto con políticas que faciliten la conciliación de la vida familiar, laboral y sindical. Las organizaciones sindicales deben garantizar la participación de las mujeres en...
Este 25 de noviembre, desde la Oficina Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) y la RED de Mujeres Trabajadoras de la Educación de la IEAL conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y continuamos la lucha exigiendo a nuestros gobiernos justicia y una vida libre de violencia para todas las mujeres. Leer la declaración completa:
Indigenous educators and representatives of labor organizations from Latin America gathered in Panama on September 4th, 5th, and 6th, 2023, summoned by the Latin American Regional Office of Education International, at the tenth Public Education and Indigenous Peoples Encounter to share experiences and reflect on the struggles and challenges faced by indigenous peoples in the region. From this gathering, a Declaration has emerged in which they outline their main demands to the governments of the region and propose lines of action for education unions in the area. Read and download the complete declaration below:
Educadores y educadoras indígenas, representantes de organizaciones sindicales de América Latina, se reunieron en Panamá los días 4, 5 y 6 de setiembre del 2023 convocados por la Internacional de la Educación de América Latina (IEAL), en el décimo Encuentro de Educación Pública y Pueblos Indígenas para compartir experiencias y reflexionar sobre las luchas y desafíos de los pueblos indígenas de la región. A partir de este espacio, surge una Declaración en la que recuperan sus principales demandas a los gobiernos de la región y plantean líneas de acción para los sindicatos de educación de la región. Lea y descargue la declaración completa a continuación:
8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres En el Día Internacional de las Mujeres, la RED de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) reitera su compromiso de lucha por la igualdad de las mujeres en el trabajo, las comunidades educativas y las organizaciones sindicales de la educación. Acompañamos a las organizaciones afiliadas a la IEAL en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, y les instamos a continuar el trabajo en favor de la igualdad de género en la región. Las mujeres trabajadoras de la educación conforman alrededor del 70% de la afiliación de nuestras organizaciones, por lo que es esencial que sus preocupaciones específicas se vean representadas en la agenda sindical y estén en primera línea para la toma de decisiones. El avance por la igualdad de oportunidades en el acceso a puestos de representación, ha sido lento y es una lucha que se debe seguir impulsando hasta eliminar las barreras para una igualdad sustantiva de las mujeres. La conciliación de la vida familiar, laboral y sindical, en un contexto que recarga en las mujeres las labores de cuidado, así como la violencia basada en género, tanto en el ámbito...
Declaration of the Regional Committee and the Council of Presidencies and/or General Secretariats of Education International Latin America, meeting in San José, Costa Rica, on December 5 and 6, 2022.
Declaración del Comité Regional y el Consejo de Presidencias y/o Secretarías Generales de la Internacional de la Educación para América Latina, reunidos en San José, Costa Rica los días 5 y 6 de diciembre del 2022. Lea el documento completo: