IEAL en la Reunión Regional de la OIT: democracia, paz y trabajo decente como bases para la justicia social

La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) participó entre el 1 y 3 de octubre en la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), espacio que concluyó con la adopción de la Declaración de Punta Cana.
El documento reafirma que la democracia, la paz, el diálogo social y el trabajo decente no son sólo ideales, sino pilares esenciales para el desarrollo sostenible y la justicia social en la región. José Olivera, dirigente de FENAPES y el PIT-CNT (Uruguay) e integrante del Comité Regional de la IEAL, participó en la reunión en nombre de los trabajadores y las trabajadoras de la educación de América Latina, en el marco del compromiso de la IEAL con la defensa de los derechos laborales, la democracia y la participación sindical.
En su intervención, Olivera destacó la gravedad de los escenarios que atraviesa la región y advirtió sobre fenómenos que amenazan la paz y la democracia, como la desestabilización de gobiernos, los discursos de odio, los ataques al multilateralismo, el avance de medidas contrarias a la justicia social y las violaciones a la libertad sindical. “Las amenazas de intervenciones militares, los intentos de desestabilización democrática, los discursos de odio, la violencia y las violaciones a la libertad sindical constituyen ataques a los derechos fundamentales como lo son la paz y la democracia en la región. Estos hechos deben ser denunciados y desterrados”, señaló.
El representante del Comité Regional hizo eco de las palabras del Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, quien afirmó que los compromisos asumidos en esta reunión servirán de guía para enfrentar los desafíos del mundo del trabajo, atravesado por la desigualdad, el debilitamiento institucional, la precarización, el impacto del cambio climático y las transformaciones tecnológicas.
Olivera también hizo un llamado a asumir con urgencia la construcción de consensos: “El momento es ahora. Es imprescindible que en esta reunión regional de las Américas tengamos la capacidad de construir fuertes consensos en torno a una hoja de ruta que permita trazar objetivos y asumir compromisos en la perspectiva estratégica que hoy debatimos”.
La Declaración de Punta Cana, adoptada en este espacio, define prioridades que coinciden con las demandas sostenidas por el sindicalismo docente: La IEAL seguirá acompañando este proceso desde una perspectiva sindical, democrática y latinoamericana, reafirmando que la defensa de la educación pública y del trabajo docente digno forma parte inseparable de la construcción de justicia social en la región.