Brasil: CNTE reflexiona sobre el derecho a la educación y democracia en su encuentro de colectivos

Internacional de la Educación América Latina presente en el Encuentro de Colectivos de CNTE
La Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil (CNTE), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realizó su Encuentro Nacional de Colectivos en la ciudad de Recife, estado de Pernambuco, durante los días 17 y 18 de julio.
Aproximadamente 500 personas representantes de los sindicatos de base que integran la CNTE se reunieron para reflexionar sobre el derecho a la educación pública y la democracia en Brasil. La campaña “Não venda a minha escola”, la cual se enmarca en la campaña Mundial de la Internacional de la Educación (IE) ¡Por la Pública!, pretende hacer frente a las amenazas de la privatización y el comercio educativo, además de garantizar el financiamiento de la educación pública.
Sonia Alesso, presidenta del Comité Regional de la IEAL y Secretaria General de CTERA/Argentina, participó del evento. “Estamos atravesando un momento histórico complejo, donde los gobiernos de derecha buscan, con discursos de odio y políticas destructivas de nuestros sistemas públicos, mercantilizar la educación, cercenar los derechos adquiridos, silenciar voces disidentes y disciplinar a las y los trabajadores. Frente a este panorama, es imprescindible construir unidad, organización y solidaridad entre nuestros pueblos.”
Alesso también advirtió sobre el grave proceso de desfinanciamiento educativo que sufre Argentina, señalando que no se trata de un hecho aislado, sino de una estrategia regional que se replica en varios países con el objetivo de debilitar el Estado, fragmentar lo colectivo y avanzar en la privatización de la educación. Además remarcó: “Cuando se desfinancia la escuela pública, lo que se está atacando es la democracia misma y el futuro del país. La educación es un derecho y no una mercancía. Defendemos una escuela que abrace, que incluya, que sea espacio de pensamiento crítico y construcción colectiva”.
La apertura fue conducida por la secretaria general de la CNTE, Fátima Silva, quien destacó la importancia simbólica de realizar el encuentro en Recife, ciudad natal de Paulo Freire, Patrono de la Educación Brasileña. En su saludo inicial, Fátima expresó la alegría de estar en un territorio de resistencia y lucha por una educación liberadora.
“Estamos iniciando nuestro encuentro de todos los colectivos temáticos de la CNTE, son doce temas trabajados a nivel nacional en cada uno de ellos. Nuestra expectativa es reafirmar las políticas en defensa de la educación pública, de la democracia y de la soberanía en todos los sindicatos de educación. Además, esperamos fortalecer la educación durante dos días de análisis, reflexión y, sobre todo, de propuestas para el conjunto de nuestros sindicatos y de la CNTE en la defensa y promoción de la educación pública en Brasil”, explicó Silva.
En la programación de la tarde del Encuentro de los Colectivos de la CNTE se llevó a cabo el debate “Panorama Educativo - Perspectivas Sindicales, Internacionales y Gubernamentales", con la participación de Gabriela Bonilla, directora regional de la IEAL.
Gabriela Bonilla inició su intervención abordando la mercantilización de la educación pública y las nuevas formas de control sobre la producción del conocimiento. Bonilla explicó cómo las autoridades educativas han estado entregando la soberanía pedagógica a manos de Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), sectores privados, fundaciones, sectores religiosos, entre otros. También presentó un estudio con datos sobre la política educativa en nueve países: Perú, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Bonilla comentó sobre la actuación de la Fundación Lemann, destacando el impacto del programa “Khan Academy en las Escuelas” en cinco ciudades brasileñas, donde una clase semanal de matemáticas (de 50 minutos) fue reemplazada por una sesión de Khan Academy en un laboratorio de informática. Los resultados mostraron que, en promedio, el programa no mejoró el rendimiento de los estudiantes en matemáticas.
El Encuentro rindió homenaje a los ganadores del Concurso Juventud que Transforma la Educación Pública, promovido por la CNTE. Los trabajos mejor evaluados fueron reconocidos en una ceremonia especial.
Los colectivos de Juventud, LGBTIQA+, Formación, Educación, Personas con discapacidad, Antiracista, Asuntos Municipales, Funcionarios o Personal de Apoyo Educativo, Salud, Mujeres y Comunicación reflexionaron sobre sus temas de interés y la acción sindical. Encuentre más información sobre el encuentro y los diálogos de cada colectivo en el sitio web de CNTE.