Honduras: COLPROSUMAH presenta propuesta para la construcción de un nuevo modelo educativo

Honduras: COLPROSUMAH presenta propuesta para la construcción de un nuevo modelo educativo
Honduras

Internacional de la Educación acompañó a su organización afiliada y presentó la campaña ¡Por la Pública! 

El Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), organización afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realizó el 25 de junio en Tegucigalpa la presentación del documento “Hacia un nuevo modelo educativo, reimaginar la educación de Honduras”. La presentación de esta publicación con los fundamentos filosóficos para transformar la educación pública hondureña contó con la participación de candidaturas presidenciales y representantes de los partidos políticos en contienda para las elecciones generales de Honduras, por realizarse el próximo 30 de noviembre. 

Luis Daniel Fonseca, Presidente del COLPROSUMAH, agradeció a las representaciones de las agrupaciones políticas por su participación y esbozó los elementos más destacados de la propuesta pedagógica del COLPROSUMAH. Fonseca destacó la importancia de la perspectiva docente en la formulación de políticas públicas educativas y pedagógicas, característica central de la propuesta elaborada por la organización magisterial. 

Los candidatos presidenciales y aspirantes a designados a la Presidencia de la República de Honduras recibieron de manos de Luis Daniel Fonseca la propuesta para la construcción de un nuevo modelo educativo del COLPROSUMAH. 

Por la educación pública hondureña 

Gabriela Bonilla, Directora de la Internacional de la Educación América Latina, destacó la labor realizada por el COLPROSUMAH y presentó a las personas candidatas los elementos más destacados de la campaña mundial por el financiamiento de la educación pública: ¡Por la Pública! 

Bonilla también presentó a los representantes políticos y a la afiliación del COLPROSUMAH las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la profesión docente, como un insumo para la transformación del modelo educativo hondureño. Estas recomendaciones incluyen el llamado a eliminar las políticas de austeridad en educación, a garantizar la libertad sindical en el sector educativo y a actuar cuanto antes para reducir las cargas administrativas de las y los docentes y para resguardar su salud física y mental. 

“América Latina tiene cuatro décadas de ver a los gobiernos hacer recortes en educación, entregar decisiones de la política educativa en manos de actores privados y criminalizar al movimiento sindical. Si el próximo gobierno de Honduras decide desmarcarse de las políticas de austeridad, tomar en cuenta las propuestas del magisterio, priorizar el Estatuto docente, etc., no será un gobierno que se quede solo, pues el magisterio latinoamericano estará respaldando sus acciones” expresó Bonilla. 

La Directora de la IEAL indicó que ante la presentación de la propuesta de nuevo modelo pedagógico por parte del COLPROSUMAH, los liderazgos políticos y la persona que asuma la conducción del país deben ser interlocutores comprometidos en defensa de la educación pública y considerar e integrar estos planteamientos. 

La Internacional de la Educación América Latina realiza a partir del jueves 27 de junio un proceso de Formación Político-Sindical con la participación de sus organizaciones afiliadas en Honduras: COLPROSUMAH, COLPEDAGOGOSH y COPRUMH, además de las afiliadas de El Salvador y Nicaragua, ANDES 21 de Junio y CGTEN ANDEN.