Misión de la OIT constata avances y pendientes del estado guatemalteco en materia de libertad sindical

Misión de la OIT constata avances y pendientes del estado guatemalteco en materia de libertad sindical

La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) participó entre el 19-21 agosto en la misión conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) a Guatemala, que se desarrolla del 19 al 21 de agosto en Ciudad de Guatemala. José Olivera, integrante del Comité Regional de la IEAL y dirigente de Fenapes (Uruguay), representó a la IEAL en la misión. 

La Misión constató avances puntuales en la Hoja de Ruta sobre Libertad Sindical y a la vez señaló la existencia de problemas estructurales que deben ser resueltos. Entre los ejes principales de la visita estuvieron el fortalecimiento del diálogo social, el cumplimiento de la legislación internacional en materia de libertad sindical y la negociación colectiva, así como las alternativas de acompañamiento técnico que pueda brindar la OIT para la identificación de acciones concretas que permitan acelerar el cumplimiento de dichos compromisos. 

"Entre loss principales retos identificados para el cumplimiento de la Hoja de Ruta se encuentran las dificultades para el desarrollo de la negociación colectiva, el registro de los sindicatos, la presencia de áreas donde no hay estabilidad laboral producto del clientelismo, y el escaso avance en el esclarecimiento de delitos contra líderes sindicales, entre otros.", señaló Olivera.

Durante los tres días de trabajo, la misión mantuvo reuniones con autoridades estatales, representantes de los trabajadores y del sector empleador. En estos espacios, el movimiento sindical señaló la necesidad de avanzar en reformas institucionales que garanticen efectivamente la libertad sindical y la negociación colectiva. 

La presencia de la IE en esta misión resulta especialmente relevante en un contexto en el que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), afiliado a la IEAL, enfrenta dificultades para concluir la negociación de su pacto colectivo con el Ministerio de Educación, situación sobre la cual la IEAL ya se ha pronunciado en otras ocasiones. Este conflicto incluye la judicialización del pacto colectivo y la estigmatización de los dirigentes del STEG.  

"La situación en la cuál se inscribe el conflicto del STEG es en el marco de las carencias estructurales que tiene el estado guatemalteco para asegurar el pleno ejercicio de la libertad sindical y la negociación colectiva", aseguró Olivera.

Como parte de los compromisos expresados por el gobierno al finalizar la misión, se encuentra el impulso para convertir en ley la Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad Sindical, espacio de diálogo donde se pueden identificar las acciones concretas para avanzar en la libertad sindical y la negociación colectiva, elementos esenciales para el progreso del país. 

La misión se presenta como una oportunidad clave para respaldar las demandas del movimiento sindical en Guatemala y fortalecer el acompañamiento internacional en defensa de los derechos laborales y sindicales.