El 22 y 23 de julio de 2018 se realizó en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, la Reunión Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), como espacio de diálogo y análisis sobre el tema planteado: "Tendencias de la Educación en América Latina: privatización y comercio". En dicho evento las organizaciones participantes afiliadas a la IEAL y el Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina suscribieron la Declaración de Cochabamba. Lea y descargue la Declaración de Cochabamba.
Declaraciones
En el Centenario de la Reforma Universitaria, y con vistas a la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) que se celebra en Córdoba, Argentina, los sindicatos de Educación Superior e Investigación afiliados a la Internacional de la Educación manifestaron que la educación superior es un bien público social, un derecho humano y universal, y un factor estratégico para los procesos de desarrollo soberano en los países de la región. Lea y descargue el documento completo con la Declaración Sindical CRES 2018 a continuación.
El IV Encuentro Pedagógico Latinoamericano, convocado para tratar como tema central “Democracia y Resistencia: La Educación Pública en lucha”, analiza el contexto y desafíos de la educación pública, las condiciones que enfrenta el movimiento sindical y recomienda las estrategias que debe definir el Movimiento Pedagógico Latinoamericano para ser implementadas por cada organización en su país.
Llamamiento de acción urgente - Al cumplirse 27 días de paro en Colombia, la Internacional de la Educación América Latina llama a sus organizaciones afiliadas a expresar solidaridad a la lucha del magisterio colombiano. El gobierno colombiano debe finalizar el conflicto con el magisterio nacional asegurando el financiamiento que permita la implementación de una educación pública con calidad.
La Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação – CNTE, como entidad coordinadora del Foro Nacional de la Educación – FNE, espacio de interlocución entre la sociedad civil y el Estado brasileño, de carácter permanente, creado para, entre otras atribuciones, participar en el proceso de concepción, implementación y evaluación de la política nacional de educación; acompañar, en el Congreso Nacional, el trámite de proyectos legislativos referentes a la política nacional de educación, especialmente de proyectos de leyes de los planes decenales de educación definidos en la Enmienda de la Constitución 59/2009; y acompañar y evaluar el impacto de la implementación del Plan Nacional de Educación, promueve públicamente una Campaña por el restablecimiento de la democracia en la administración de la educación brasileña.
La Internacional de la Educación para América Latina expresa su repudio absoluto a la propuesta Donald Trump, el recién asumido Presidente de los Estados Unidos de levantar un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.
La Internacional de la Educación para América Latina ha sido informada por sus afiliadas argentinas la CTERA y la CEA sobre la negativa del Ministerio de Educación Argentino, encabezado por Esteban Bullrich, a abrir la negociación paritaria con los docentes.
La Internacional de la Educación para América Latina expresa su profundo pesar por las consecuencias para el pueblo mexicano que dejó el paso de los huracanes y los terremotos recientes. Extendemos un abrazo solidario al hermano país y pueblo de México y les llamamos a seguir adelante a pesar de las adversidades, como ha sido demostrado en otras oportunidades.
La Internacional de la Educación América Latina se solidariza con la lucha que llevan adelante el SUTE (Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación) y la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) por la discusión salarial y en rechazo del ítem aula que quiere implementar el Gobierno de Mendoza.
Desde el lanzamiento de la campaña mundial en defensa de la educación pública en 1998 por parte de la Internacional de la Educación (que se incluye al inicio de esta publicación), el Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina ha ido articulando y documentando la posición que hemos ido proponiendo y forjando los sindicatos de la educación afiliados a la Internacional de la Educación en América Latina. Esta segunda edición, corregida y aumentada, reúne las principales declaraciones políticas del Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina en torno a la defensa de la educación pública de calidad y al fortalecimiento y articulación sindical, y se constituye en una herramienta para fortalecer la coherencia política y estratégica de nuestro quehacer sindical como magisterio latinoamericano. Las declaraciones que recopilamos van retratando la situación de la educación pública en América Latina, así como la realidad de los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación, la libertad sindical y, paralelamente, ha ido configurando una posición política que mantenemos y defendemos: la lucha por la responsabilidad estatal de garantizar el derecho a una educación pública de calidad a los pueblos del continente. Esta publicación servirá...

































