Comité Regional de la IEAL evaluó coyuntura de América Latina
Integrantes del Comité Regional realizaron reunión virtual el lunes 26 de octubre
El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina realizó una reunión vía videoconferencia el lunes 26 de octubre. Las personas que integran el Comité Regional dialogaron durante cuatro horas sobre el contexto político regional, la situación frente a la pandemia de la COVID-19 y el estado de la educación pública de los países latinoamericanos.
IEAL y Red Estrado realizarán investigación sobre situación del trabajo docente en el contexto de la pandemia
Encuesta se aplicará con colaboración de organizaciones afiliadas en 14 países de América Latina
La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) y sus organizaciones afiliadas en la región realizaron el jueves 15 de octubre el lanzamiento oficial de la investigación ‘Trabajo docente en tiempos de pandemia en América Latina’, la cual se realizará en conjunto con la Red Latinoamericana de Estudios en Trabajo Docente (Red Estrado) y sus equipos de trabajo en cada país.
Uruguay: Organizaciones sindicales de la educación rechazan ajuste fiscal y recortes a la educación pública
Anuncias movilizaciones en defensa de la educación pública uruguaya
Organizaciones sindicales agrupadas en la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) anunciaron movilizaciones y acciones legales en rechazo al ajuste fiscal y los recortes a la educación pública impulsados por el actual gobierno.
México: SNTE inicia campaña para que las y los alumnos no abandonen la escuela
Durante una reunión de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, encabezada por el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas se acordó realizar una campaña con los maestros, para que sus alumnos no abandonen la escuela y quienes han desertado como consecuencia de la pandemia, regresen a clases.
Colombia: Fecode se declara en desobediencia civil contra modelo de alternancia para regreso a clases presenciales
Nelson Alarcón, Presidente de la organización, no descarta entrar en paro
En agosto el gobierno colombiano pretende iniciar el modelo de alternancia en algunas regiones del país para el regreso gradual a las aulas, y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), se declaró en desobediencia civil en contra de esta decisión.
México: SNTE presenta 10 propuestas para un ciclo escolar seguro
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación entrega propuestas a autoridades educativas
El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, en reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reiteró su compromiso con la educación del pueblo de México y la salud de la comunidad escolar, ante las condiciones de la nueva realidad impuestas por la actual pandemia.
La vuelta a clases en Uruguay “se vende desde un exitismo exacerbado”
Entrevista con José Olivera, Presidente de FeNaPES
Los desafíos de la educación brasileña frente a la pandemia y el (des)gobierno de Bolsonaro
Texto por Heleno Araújo Filho, Presidente de CNTE, Brasil
Heleno Araújo Filho, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil (CNTE), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), escribe sobre el contexto que atraviesa actualmente Brasil: los desafíos que enfrenta la educación pública brasileña ante la pandemia y las políticas del gobierno de extrema derecha.
Organizaciones sindicales latinoamericanas establecen condiciones mínimas para eventual regreso a clases presenciales
Directrices y protocolos de seguridad ante pandemia del COVID-19
Organizaciones sindicales del sector educativo afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) han acordado solicitar a las autoridades de cada país condiciones mínimas de seguridad, servicios e infraestructura para el eventual regreso a clases presenciales, una vez que la pandemia del COVID-19 disminuya su impacto en la región.